Esta es una gran duda que se nos suele plantear siempre que preparamos para hacer alguna excursión. En esta ruta tienes todas las opciones posibles, puedes traer tu propia comida o puedes comer en alguno de los magníficos restaurantes que hay próximos a la ruta.
Dónde comer si traes tu propia comida
Si decides traer comida, puedes reponer fuerzas en las zonas verdes situadas en cada extremo de la ruta, bien en Villanueva en las mesas situadas junto al parking o bien junto a la Iglesia de San Antonio de Pedroveya.
También puedes pararte a comer durante la ruta, dónde veas un sitio apetecible, como puede ser junto al rio, disfrutando de una buena sombra en los calurosos días de verano.
Cerca de Villanueva, a poco más de un kilómetro de distancia en dirección a Proaza, también encontramos el Area Recreativa de Buyera, área mas amplia con numerosas mesas y bancos y cafetería en época de temporada.
Restaurantes cerca de la Ruta de las Xanas
Si por el contrario prefieres disfrutar de una buena comida asturiana, tanto en Villanueva como en Pedroveya dispones de sitios dónde comer.
Y si decides combinar la Ruta de las Xanas con la Senda del Oso en bici, el abanico de posibilidades se amplía considerablemente. Puedes comer en Entrago (pueblo en el que empezaste la ruta en bici y a dónde te lleva el trasporte de vuelta una vez finalizada la actividad) o en San Martin (a 1km).
También tienes la opción de comer en Proaza, dónde hay varios restaurantes y se encuentra muy próximo al inicio de la Ruta de las Xanas.
Incluso haciendo la ruta en bici a primera hora, te daría tiempo a acabarla, hacer tranquilamente el Desfiladero de las Xanas y comer una vez finalizado éste.
Como se puede ver, las opciones para comer son muy variadas, pudiendo escoger la que más se ajuste a las preferencias y necesidades de cada uno.
Eso sí, si se decide comer en alguno de los restaurantes de la zona, es recomendable reservar, sobre todo en temporada alta.
Muy próxima a la Ruta de las Xanas se encuentra la Senda del Oso, una de las vías verdes más famosas del país y considerada, por muchos, la más bonita de España.
Así que una de las opciones más recomendables sería aprovechar la mañana conociendo la Senda del Oso y a continuación hacer la Ruta de las Xanas.
¿Por qué la Senda del Oso es mejor por la mañana?
Tanto si te gusta más la opción de hacer el Descenso en bici de la Senda del Oso (la más habitual y rápida) como si optas por hacer la Senda del Oso andando, las empresas que operan en la zona hacen las salidas por la mañana. De esta forma dispondrás de toda la tarde para disfrutar, sin estar pendiente de horarios, de la ruta de las Xanas.
«Reservamos el Descenso de la Senda del Oso con antelación, lo programamos para salir a primera hora y cogimos el primer transporte de vuelta una vez finalizamos la ruta. Ya en el coche, nos acercamos al Área Recreativa de Buyera, comimos en la zona del merendero unos bocadillos que traíamos. Para las 14:30h estábamos en las Xanas listos para empezar. PASAMOS UN DÍA PERFECTO!!!»
Situada en la zona centro-sur de Asturias, este antiguo trazado de ferrocarril minero fue convertido en una increíble vía verde que transcurre entre los concejos de Teverga, Quirós, Proaza y Santo Adriano.
Por estas vías férreas se transportaba el carbón que se extraía de las minas de la zona desde finales del siglo XIX hasta el año 1963.
Apenas 30 años después, en 1995, y tras realizar los trabajos necesarios de acondicionamiento, se inaugura lo que hoy todos conocemos como la Senda del Oso, para disfrute de todas las personas amantes de la naturaleza y de la montaña.
Toda la info de la ruta la puedes consultar detallada en sendadeloso.org
Senda del Oso en bici
La Vía Verde de la Senda del Oso es una ruta larga que puedes adaptar a tu medida, ya que tienes varias opciones de recorrido.
Tienes la posibilidad de hacer la ruta del oso ida y vuelta o solo en sentido descendente, haciendo uso del servicio de retorno para volver al punto de inicio.
Para decidir ésto, es muy importante tener en cuenta que la Senda del Oso no es llana: entre Tuñón, que es el extremo de menor altitud y Entrago , que es la parte más alta, hay una diferencia de 300 metros aproximadamente en 20 km. No se trata de un fuerte desnivel, pero si es constante y sin ningún tipo de descanso.
«Hicimos la Senda del Oso en bici por la mañana, comimos al finalizar y por la tarde nos dio tiempo perfectamente a hacer la Ruta de las Xanas caminando. Fue un día para recordar!«
La inmensa mayoría de la gente que visita esta ruta hace elDescenso en bici de la Senda del Oso. Esta es la forma más sencilla de conocer de una manera cómoda este espectacular recorrido a través de túneles, bosques y desfiladeros.
Con la modalidad del descenso en bici de la ruta del oso tan solo tienes que preocuparte de disfrutar, sin esfuerzo, de una de las rutas imprescindibles que hacer en Asturias.
Si decides hacer el Descenso de la Senda del Oso tienes que dirigirte a la localidad de Entrago, en el concejo de Teverga, integrado en el Parque Natural Ubiñas-La Mesa.
Entrago-Buyera
Desde ahí iniciarás esta preciosa ruta siempre en suave descenso paralela al río durante 17 kilómetros hasta el Área Recreativa de Buyera. En este punto te recogerán para volver a trasladarte al inicio de la ruta. Para hacer este recorrido necesitarás unas 2 horas aproximadamente.
Entrago-Valdemurio-Buyera
También tienes la opción de alargar un poco la ruta subiendo hasta el embalse de Valdemurio. Para ello tienes que coger un desvío en Caranga (a los 10 km de la salida) que durante 5 km y en sentido ascendente te llevará hasta dicho embalse.
Una vez allí, debes dar media vuelta y regresar por el mismo camino en descenso hasta el Área de Buyera. Haciendo este recorrido, necesitarás unas 3 horas para cubrir 27 km, de los cuales 5 serán de subida y 22 de bajada.
Si quieres tener una información mas detallada sobre todo lo relacionado con el descenso en bici de la Senda del Oso pulse AQUÍ y accederás directamente a una web especializada en esta actividad.
La Senda del Oso es una ruta apta para todas las personas, desde los niños más pequeños hasta personas mayores. Su sencillo desnivel favorable y sus paisajes espectaculares hacen que sea una ruta idónea para disfrutar acompañados de nuestra familia, amigos o pareja.
Si optas por alquilar el material, las empresas de la zona disponen de todo tipo de tallas de bicicletas, tanto para adultos como para niños, así como accesorios para que los más peques de la casa también puedan disfrutar de esta divertida actividad en plena naturaleza.
Ida y vuelta
Si quieres tomártelo como una actividad deportiva y decides hacer ida y vuelta puedes salir indistintamente desde cualquier punto. Recuerda que si sales desde Tuñón primero harás la Senda del Oso en ascenso y si empiezas desde Entrago primero harás la bajada.
Cercados Oseros
En la parte final del recorrido, 600m antes de llegar al Área Recreativa de Buyera, pasarás junto a dos recintos en los que viven en semi libertad las osas Paca Y Molina, dos hembras de oso pardo cantábrico las cuales podrás ver con un poco de suerte.
El primero de los cercados se inauguró en 1996, y se construyó para albergar a las famosas osas Paca y Tola, rescatadas de unos furtivos. Situado en el Monte Fernanchín, este cercado tiene una extensión de más de 40.000 m2.
Situado enfrente del primero, pero al otro lado de la Senda del Oso, se construye en 2008 otro cercado para que Paca y Tola se adaptaran a la presencia de un macho adulto y así intentar su reproducción. Para esto se contó con la presencia durante casi 10 años de Furaco, venido desde Cabárceno (Cantabria), pero lamentablemente el programa de reproducción no tuvo éxito y Furaco volvió de regreso a Cantabria.
En la actualidad, Molina se encuentra en el primero de los cercados mientras Paca está en el segundo.
Tola, hermana de Paca y compañeras durante toda la vida, falleció en 2018.
Si decides hacer el mismo día La Ruta de las Xanas y el Descenso en bici de la Senda del Oso, te recomendamos hacer primero la Senda del Oso, ya que para hacer la ruta del oso en bici de alquiler te debes ajustar a los horarios de las empresas y tener en cuenta su hora de cierre, mientras que en las Xanas puedes estirar el día todo lo que desees, ya que por el verano tienes luz incluso hasta las 22h.
Para alquilar bicicletas, en el pueblo de Entrago y justo al inicio de la ruta está TeverAstur, empresa con buenas instalaciones, bicis y complementos de calidad, parking privado y muy buenas críticas.
¡La Ruta de las Xanas es una actividad ideal para disfrutar con niños y en familia! Su escasa dificultad hace que el recorrido sea apto para niños y niñas que estén acostumbrados a caminar. Además, el entorno natural por el que discurre la ruta es espectacular y hará que pequeños y mayores disfruten de una experiencia única en contacto con la naturaleza.
Nos encontramos ante una ruta perfecta para que los niños le cojan el gusto al mundo del senderismo y así poder disfrutar de sus múltiples beneficios.
Es importante llevar calzado cómodo y adecuado para caminar, así como agua y algo de comida para reponer fuerzas durante el recorrido. Además, para que los niños disfruten al máximo de la experiencia, se pueden organizar juegos y actividades relacionadas con la naturaleza y la historia de la zona a lo largo del camino.
Precauciones: ruta de las Xanas con niños
De igual modo, no debemos olvidar que estamos ante una senda estrecha y que, en algunos tramos, el desnivel desde el camino hasta el arroyo es importante. Es por esto que siempre es recomendable, en estos puntos más comprometidos, llevar a los niños cogidos de la mano y caminar pegados a la pared para evitar cualquier susto innecesario.
Si los niños están un poco acostumbrados a caminar no deberían tener problema para llegar desde el Parking de las Xanas hasta Pedroveya, salvando los 400m de desnivel a lo largo de 4 km, y después bajar hasta llegar al punto de inicio.
¿Y si los niños se cansan?
Si a mitad del camino los niños se cansan haciendo la Ruta de las Xanas, puedes detenerte y deshacer lo andado. No hace falta llegar a Pedroveya para dar media vuelta.
En definitiva, la Ruta de las Xanas es una actividad ideal para disfrutar en familia, en la que pequeños y mayores podrán disfrutar de la naturaleza y descubrir la rica historia de la zona.
Recuerda las precauciones que hay que tener siempre que se sale a la montaña. ¡No te lo pierdas!
Una forma de hacer la Ruta de las Xanas es en modo circular, lo que significa que puedes comenzar y terminar el camino en el mismo punto. De esta manera, puedes disfrutar de la belleza de la ruta en su totalidad, sin preocuparte por tener que regresar por el mismo camino.
A continuación te explicamos la manera de hacerlo.
A lo largo del camino de ida, los paisajes son impresionantes, con frondosos bosques, acantilados de vértigo y pequeñas cascadas que hacen de esta ruta una experiencia única.
Una vez llegado al pueblo de Pedroveya (te explicamos todo en el mapa de la Ruta de las Xanas), tienes dos opciones:
Regresar por el mismo camino, y volver a disfrutar del maravilloso desfiladero viéndolo desde otra perspectiva (el paisaje se ve muy diferente)
Hacer la ruta circular enlazando con la senda de Valdolayés.
Para ésto, debes atravesar todo el pueblo de Pedroveya y coger un camino a la izquierda que en constante subida te lleva a Dosango (concejo de Santo Adriano).
Cruzamos este pueblo y continuamos un pequeño tramo por carretera. Seguiremos hasta encontrar un camino a la izquierda por el que vamos perdiendo altura poco a poco. Este nos llevará a la carretera que baja de Tenebredo.
Será esta misma carretera la que nos lleve de regreso hasta El Molín de las Xanas, lugar en el que empezamos la ruta y ahora damos por finalizada.
En resumen…
Haciendo La Ruta de Las Xanas circular alargamos un poco el recorrido. Caminaremos unos 9 km aproximadamente, para los que emplearemos 3 horas.
El grado de dificultad es bajo/medio, ya que aumenta un poco el desnivel, pero sigue siendo fácil de seguir el camino.
El terreno por el que discurre la ruta es mayoritariamente boscoso, con una gran cantidad de árboles que proporcionan sombra y frescor. No obstante, también se pueden encontrar zonas abiertas y despejadas, desde las cuales se pueden disfrutar de vistas impresionantes del valle.
Es importante llevar calzado cómodo y adecuado para caminar por terrenos rocosos y empinados. Además, es recomendable llevar agua y algo de comida para reponer fuerzas a lo largo del recorrido.
Tanto si la haces en forma circular o regresas a Villanueva por el mismo camino, La Ruta de las Xanas es una ruta que no te debes perder cuando visites Asturias.
La Ruta de las Xanas en modo circular es una forma ideal de disfrutar de esta impresionante aventura en la naturaleza asturiana. Con sus paisajes espectaculares, su historia y su encanto, es una de las rutas más recomendables de la zona, que no te puedes perder si eres un amante de la naturaleza y la aventura.
¡Anímate a hacerla y descubre la magia de la Ruta de las Xanas!
Explora la Ruta de las Xanas con nuestro mapa gratuito. Descubre los lugares de interés a lo largo de la ruta, planifica tu camino y disfruta de un día emocionante en la naturaleza asturiana.
¡Descarga nuestro mapa y comienza tu aventura hoy mismo!
Para todos aquellos que buscáis en google Ruta de las Xanas mapa, a continuación podéis consultar el más completo y detallado de internet:
Cuando estemos en el Parking del Área recreativa El Molín de las Xanas, situado a unos 200m. de altitud, tenemos que subir unos escalones que desembocan en la carretera que va hacia el pueblo de Tenebredo.
A continuación seguir caminando por la acera unos 300 metros en ligero ascenso hasta encontrar un camino a la derecha, justo al lado de un panel con información y mapa de la propia ruta. Este es el verdadero inicio de la Ruta de las Xanas.
RUTA DE LAS XANAS MAPA: DESCRIPCIÓN
Conocida también como el Mini Cares o el Pequeño Cares por su similitud con la famosa Ruta del Cares o Garganta Divina (una de las rutas de montaña más transitadas y espectaculares de Europa) esta ruta tiene dos partes claramente diferenciables.
El desfiladero
En la primera parte, nada mas superar una zona de piedra, atravesamos un pequeño túnel y nos metemos directamente en el desfiladero. Seguimos el espectacular camino atravesando algún tramo tallado directamente a través de la roca.
Siempre en ligero ascenso, caminamos durante unos 2 kilómetros aproximadamente hasta atravesar otro túnel y dar por prácticamente finalizado el desfiladero.
La senda no tiene pérdida, el camino está muy bien marcado. Eso sí, en este tramo hay que caminar con precaución pues hay zonas donde la altura es bastante considerable.
Aunque el camino es bastante amplio y existen zonas con pasamanos y vayas de madera para darnos una mayor seguridad, no nos podemos confiar y sobre todo si vamos con niños, mejor en estos tramos llevarlos cogidos de la mano.
Llevamos caminando unos 2 km desde el punto de inicio y dejamos atrás el desfiladero para dar paso a la zona del bosque. Aquí atravesamos una masa forestal compuesta principalmente por hayas, aunque también se pueden ver otras especies como robles, castaños o avellanos.
Esta parte de la ruta es completamente diferente a la primera, pero no menos bonita. Caminamos a la sombra de dichos árboles y muy cerca del arroyo de las xanas, en el cual se pueden apreciar varios saltos de agua o pequeñas cascadas. Se puede acceder al mismo en diferentes puntos y disfrutar de sus cristalinas aguas.
También pasaremos al lado de un antiguo molino, del cual sólo quedan sus restos.
En este tramo encontramos un cruce de caminos, el único a lo largo de todo el recorrido, recomendamos seguir el sendero de la derecha.
Aquí comienza una subida, la más pendiente de la ruta a lo largo de un centenar de escalones hechos con maderos.
Esta subida desemboca en el camino que va hacia el pueblo de Pedroveya.
Fin del trayecto de ida y regreso
Una vez llegados a este punto y tras recorrer unos 4 km, que nos llevarán aproximadamente 1h y 15 min, podemos dar la vuelta y regresar hasta el punto de inicio por el mismo recorrido, disfrutando de los mismos paisajes pero viéndolo desde otro punto de vista.
También podemos continuar 500m de subidas y bajadas hasta alcanzar la bonita iglesia de San Antonio, custodiada por su tejo centenario y rodeada de verdes praderías ideales para tomarse un merecido descanso . En estas praderías podremos ver un buen número de caballos y vacas pastando tranquilamente en los meses de verano.
Esta iglesia ya pertenece al pueblo de Pedroveya, situado a 600 metros de altura bajo la Mostayal, en la Sierra del Aramo.
Otra opción a tener en cuenta, si no quieres regresar al Parking de Las Xanas por el mismo camino, es hacer la ruta de forma circular, como te explicamos en este apartado.
Resumen: Ruta de las Xanas mapa
La Ruta de las Xanas es una aventura emocionante y una oportunidad única para descubrir la belleza natural de Asturias.
Distancia y tiempo: cuando hayamos regresado al punto de inicio habrán pasado unas 2 horas y media y habremos disfrutado a lo largo de aproximadamente 8 kilómetros de una de las rutas más bellas que se pueden hacer en Asturias.
Dificultad: es una ruta sencilla, de baja dificultad, ya que tiene un desnivel suave,400 metros aproximadamente. La zona más exigente son los escalones de la parte final. Sin embargo, la mayoría de las personas con un nivel de condición física básico pueden realizarla con éxito, disfrutando de unos paisajes impresionantes y un ambiente mágico.
Señalización: es muy fácil seguir la ruta, ya que apenas hay desvíos, como se explica anteriormente. Está señalizada con marcas amarillas en rocas, árboles y postes a lo largo del camino. Además, existen carteles informativos en los puntos clave de la ruta.
Para evitar perderse en la ruta, es recomendable llevar un mapa y seguir las marcas de manera constante. También es importante prestar atención a las indicaciones de los carteles informativos y, en caso de duda, preguntar a otros senderistas o a los lugareños.
Siguiendo estas recomendaciones, la ruta se puede realizar con éxito sin perderse en ningún momento y disfrutando de todos los atractivos del camino.
Recomendaciones
Nos encontramos ante una ruta apta para disfrutar prácticamente en cualquier época del año.
En la época de mas frío es importante llevar ropa de abrigo, calzado impermeable (ya que se pueden encontrar algunas zonas con un poco de barro) y chubasquero, el tiempo en Asturias puede cambiar y siempre en mejor prevenirlo.
Si haces la ruta en verano, ropa ligera y calzado cómodo apto para caminar en montaña. En la zona del desfiladero no hay casi sombra, salvo en los túneles, por lo que es conveniente llevar gorra y echar protección solar.
Es muy recomendable llevar agua ya que a lo largo del recorrido no se encuentra ninguna fuente, sí que la hay tanto en el pueblo de Pedroveya como en Villanueva.
También es interesante llevar en la mochila unos prismáticos para no perderte ni un detalle de los paisajes que vas a recorrer y con un poco de suerte poder observar alguno de los animales que habitan por estas zonas.
Cómo llegar al Parking de la Ruta del desfiladero de las Xanas es muy sencillo.
¿DÓNDE EMPIEZA LA RUTA DE LAS XANAS?
La ruta comienza en el pueblo de Villanueva, en el concejo de Santo Adriano. Éste pequeño concejo asturiano se encuentra situado en el centro de la región.
Para llegar ahí…
CÓMO LLEGAR DESDE OVIEDO
Para llegar al parking de la Ruta de las Xanas desde Oviedo, se debe tomar la Autovía A-63 en dirección a Grado o por la N-634. Después debes coger la carretera AS-228 desde Trubia, dirección a Proaza, y detenerse a la altura del pueblo de Villanueva. Éste trayecto en coche sólo te llevará unos 15 minutos.
Una vez llegado a Villanueva, justo a la entrada del pueblo si vienes desde Trubia, verás un desvío a mano izquierda. Ahí encontrarás un indicador de “Ruta de las Xanas”, punto dónde se encuentra el Parking del área recreativa El Molín de Las Xanas.
Aquí ya podrás ver y consultar varios paneles con información de la ruta. Justo al lado de este aparcamiento se dispone de una pequeña zona verde con mesas y bancos donde poder disfrutar de un buen descanso.
También dispones de aparcamiento en el margen derecho de la carretera, para una veintena de coches aproximadamente, justo enfrente del desvío mencionado anteriormente.
Ambos aparcamientos son totalmente gratuitos.
Una vez en el parking de las Xanas, para comenzar la ruta tan solo hay que seguir las indicaciones de la señalización y ya podrás empezar a disfrutar de un espectacular recorrido en pleno contacto con la naturaleza.
CÓMO LLEGAR DESDE SOMIEDO
También puedes acceder desde el Parque Natural de Somiedo o desde el Parque Natural Ubiñas la Mesa, que incluye a los concejos de Teverga, Quirós y Lena.
Para llegar al parking de la Ruta de las Xanas desde Somiedo, lo más recomendable es tomar la carretera AS-227 en dirección a Pola de Somiedo. Una vez en Pola de Somiedo, se continúa por la misma carretera hasta llegar a La Riera, donde se debe tomar la desviación hacia la carretera AS-228 en dirección a Oviedo hasta llegar a la altura del pueblo de Villanueva.
Llegar al parking de la Ruta de las Xanas desde Somiedo puede llevar alrededor de una hora y media en coche, debido a la distancia y al tipo de carretera que se debe recorrer.
CÓMO LLEGAR DESDE LEÓN
Si vienes desde León por la Autopista del Huerna (A-66), debes de salirte en la salida 93 dirección a Villablino. Continúas hasta Puente Orugo, dónde debes desviarte a la derecha para ir a San Emiliano y después seguir la carretara hacia el Puerto Ventana, continuando por la AS-228 hasta llegar a Villanueva de Santo Adriano.
Desde San Emiliano hasta el Parking de la Ruta de las Xanas la distancia a recorrer es de 50 km, una hora aproximadamente.
Aparcar en la Ruta de las Xanas en temporada alta
En temporada alta (meses de verano, Semana Santa, puentes…) estos dos aparcamientos situados más próximos al inicio de la ruta, se pueden llenar. Si se diera esta situación, se dispone de otro aparcamiento mucho más amplio y también gratuito, a tan sólo un kilómetro de distancia, en el Área Recreativa de Buyera, siguiendo la carretera que va desde Villanueva hacia Proaza.
Ya te hemos contado que una gran opción es hacer la Ruta de las Xanas combinada con la Senda del Oso. Dado que la mayoría de la gente hace las Xanas a primera hora, el parking se llena rápido. Nosotros te recomendamos hacer la Senda del Oso primero. Para cuando termines, mucha gente ya habrá finalizado las Xanas y aparcar puede resultar más sencillo.
CÓMO LLEGAR EN TRANSPORTE PÚBLICO
Otra opción para acercarte hasta Villanueva es en transporte público, ya que el autobús que hace la línea Oviedo – Teverga tiene una parada justo al lado del Parking de las Xanas. Dicho autobús sale desde la Estación de autobuses de Oviedo, desde dónde también puedes conectar con otras partes de la región.
Una vez estemos en Villanueva, ya solo nos queda empezar a caminar y disfrutar del paisaje de esta preciosa ruta de la montaña asturiana.
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.